
Para entender el impacto de las estrategias de mercadeo en las pymes, primero hace falta revisar algunas cifras:
- Hoy existen en Venezuela 356.970 microempresas y 112.209 Pyme, según cifras de Cavedatos y el informe ejecutivo de Global Entrepeneurship Monitor.
- 13% del Producto Interno Bruto de Venezuela proviene de la actividad comercial de este importante sector
- 77% de los empleados del sector privado trabajan en una Pyme.
Cada una de estas compañías cuenta con escasos recursos económicos, humanos y tecnológicos, pero están conscientes de que la única forma de incrementar sus ventas es dar a conocer su portafolio de productos o servicios a nuevos clientes. Lo fundamental es que los directores-gerentes intenten crear al menos una base de datos de sus contactos frecuentes y puedan suministrarles las novedades de sus actividades por correo, SMS o llamadas telefónicas. La presencia en la red a través de una página web o de un blog también facilita la labor de marketing al consolidar los contenidos y las imágenes alusivas al negocio y destacar sus ventajas competitivas. La publicidad y las promociones de ventas sólo son posibles si la empresa puede asumir los costos de inversión. Lamentablemente, parece que las tarifas de los avisos en medios impresos o en publicidad exterior no toman en cuenta el financiamiento o formas de pago flexibles para las pymes. Ni hablar del patrocinio de eventos o campañas de BTL.
La realidad es que para aprovechar al máximo el presupuesto de mercadeo, las pymes necesitan hacer ciertos esfuerzos y utilizar creativamente sus recursos para alcanzar sus objetivos de awareness y relación con los clientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario