
Según el estudio presentado por el Director de Datanálisis, José Antonio Gil Yépez, y la invitada Christine Urban, presidenta de Urban & Associates, el segmento de profesionales venezolanos es grande e importante por sí sólo. Básicamente actúan como líderes de opinión y tienen un comportamiento de compra muy particular frente a las marcas que prefieren.
Por quinto año consecutivo, esta investigación fue presentada recientemente por el diario El Nacional para dar a conocer los hábitos de los consumidores en Venezuela. El universo del estudio fue de 1600 personas entre los 18 y 65 años de edad, pertenecientes a los estratos socioeconómicos A/B, C y D (que representan el 60 % de la población). La muestra se efectuó en 8 ciudades: Caracas, Maracaibo, Valencia, Maracay, Barquisimeto, Puerto La cruz, Puerto Ordaz y San Cristóbal.
Aspectos de interés
La mediana de edad en el estudio fue de 35 años. Se clasificaron a los profesionales de acuerdo a su sexo y a su edad. Los menores de 35 años se denominaron "jóvenes profesionales" y los mayores de 35 se denominaron "adultos profesionales". Ambos grupos representan el 22 % del mercado y suelen tener ingresos mensuales entre Bs.F 2700-3100.
Se siguen preocupando por su familia, sus amistades y por consumir una amplia gama de productos y servicios. No suelen tomar el dinero como parámetro al momento de tomar su decisión de compra. Este segmento se suele interesar por las últimas novedades en el sector tecnológico y por porbar comidas internacionales. Tienen expectativas favorables acerca del futuro y aquellos centros comerciales que frecuentan no suelen ser donde efectúan sus compras. Aunque suelen tener mucho equipos electrónicos y artículos para el hogar, en sus compras futuras figuran las laptops, las computadoras de escritorio, televisores de plasma y reproductores MP3. Los beneficios como comodidad, costo, marca, color, servicio post-venta, seguridad y confort son los más mencionados al momento de sondear sus opiniones en relación a sus expectativas en el mercado automotriz.
La verdadera sorpresa es conocer que el consumidor perteneciente al segmento profesional, realiza sus compras de alimentos en mercados populares, abastos, bodegas y panaderías porque la "conveniencia" y la "ubicación de los locales comerciales" son elementos decisivos al efectuar la adquisición. El entretenimiento de este segmento es variado: escuchan música con mucha frecuencia, ven TV por cable, leen algún libro, juegan en la PC, salen a cenar, se reunen con los amigos y salen de compran más de 4 veces a la semana.