StatCounter


View My Stats

viernes, 16 de diciembre de 2011

¿En qué se diferencian las Relaciones públicas de la Publicidad?

Según la Real Academia Española, se define la publicidad como "divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, espectadores o usuarios" y las relaciones públicas como una "actividad profesional cuyo fin es, mediante gestiones personales o con el empleo de las técnicas de difusión y comunicación, informa sobre personas, empresas, instituciones, etc., tratando de prestigiarlas y de captar voluntades a su favor".

Las relaciones públicas se centran en "comunicar" aspectos positivos de un negocio, sin costo directo, e informar acerca de las novedades, productos o servicios a diversos públicos (proveedores, clientes, prospectos, empleados, accionistas, entre otros). Por lo general, se redactan notas de prensa con los elementos de la noticia que se desea divulgar.

La publicidad es una herramienta de mercadeo, que aprovecha la comunicación masiva para vender una idea, pagada por un patrocinante. Tiene un periodo de duración y una frecuencia, sigue un guión preestablecido por la agencia o por el cliente.

Las relaciones públicas tienen como norte crear redes y alianzas a largo plazo, mientras la publicidad es una táctica puntual con fines comerciales para difundir un mensaje determinado.



viernes, 2 de diciembre de 2011

Chocco Venezuela 2011 - la cita más dulce del año

Del 9 al 11 de diciembre se realizará en el Centro Internacional de Exposiciones (CIEC) de la Universidad Metropolitana la tercera edición del evento que reune a chocolateros, empresarios, artesanos y aficionados al mundo de la cocina. Este año, Chocco Venezuela tendrá como novedad un área denominada Choccolandia, para que los niños puedan aprender cómo hacer bombones, de dónde proviene el cacao y qué aplicaciones podemos darle. Este encuentro es organizado por la Cámara de Comercio Venezolano-Italiana y se espera que asistan unas 5 mil personas.




Este año la empresa Plasticake, C.A tendrá la ocasión de realizar una Demostración de las Plantillas de chocolate en el salón de Catas Bitter con el chef Manuel García, quien estudió pastelería francesa en el Centro de Capacitación Profesional de Alta Cocina y egresó en 2005. García tiene previsto dar a conocer la torta Jardín de Chocolate elaborada con mousse de rosas. Para ello usará los utensilios e insumos de la marca Colors Cake de Plasticake, C.A. La actividad está programada para el domingo 11 de diciembre al mediodía. La entrada al Chocco Venezuela tiene un costo de Bsf 75, los estudiantes y personas de la tercera edad sólo cancelarán Bsf 40. Es gratuita la entrada para los niños menores de 12 años.



Diciembre: mes para compartir

Ya quedan algunos días para finalizar este año y vale la pena agradecer a los clientes, proveedores y allegados que nos han permitido continuar brindando un servicio personalizado para impulsar marcas, crear nuevos mercados para productos low cost y desarrollar estrategias de promoción usando los recursos disponibles de los emprendedores. Seguimos creyendo en las ventajas competitivas, la innovación y el conocimiento como herramientas para lograr el éxito en los negocios.

Recuerde que no importa el tamaño de la empresa sino tener estrategias definidas, buscar la asesoría de especialistas ante situaciones difíciles y promover las redes de contacto para lograr un óptimo desempeño.   



martes, 1 de noviembre de 2011

Amigos en los negocios: el valor de la confianza

Quiero compartir unas reflexiones acerca de la importancia de las redes de contacto para que los emprendedores puedan surgir y tener éxito en sus actividades. Durante nuestro trabajo diario intercambiamos ideas e inquietudes con proveedores,  clientes y empleados que hacen posible la labor comercial y permiten el normal desempeño de la organización. Sin ellos no podríamos continuar con los proyectos y mucho menos crecer.   

La palabra de honor, el compromiso y la confianza entre amigos que se brindan apoyo en los negocios son valores que debemos mantener.  El refranero popular nos recuerda que “una mano lava a la otra y las dos la cara”. Así debe ser nuestra lealtad con aquellos que conocemos desde hace tiempo y sabemos de su proceder.  Al colaborar con otros, podemos lograr más beneficios y fortalecernos como grupo.  Hay que demostrar que somos dignos del aprecio de nuestros amigos y honestos en los negocios.  
Cuando nos prometen que harán algo y luego no cumplen, la confianza se destruye.  Recuperarla no será sencillo ¿qué se debe hacer? Todos cometemos errores, pero pocos deciden rectificar y pedir disculpas. Ser agradecidos y darle valor a los consejos y recomendaciones de otros es necesario. Los buenos modales nunca pasarán de moda. Sólo el tiempo nos permitirá reflexionar y tomar la decisión más adecuada.

jueves, 15 de septiembre de 2011

4 características básicas de los emprendedores

¿El emprendedor nace o se hace? ¿'Qué rasgos tienen los emprendedores exitosos? Un artículo de los profesores Michael Wade y Mark Arnason de la escuela de negocios suiza IMD explica que existen 4 aspectos básicos:

1.- Ellos empiezan con la información que tienen. Entienden quiénes son, qué conocimientos dominan y a quiénes conocen. No les preocupa tener un importante capital para arrancar su nuevo negocio, sino comenzar con una idea que comprenden y que les resulta familiar.

2.- Asumen riesgos controlados. Un emprendedor es capaz de abandonar un puesto de trabajo estable cuando su proyecto de negocios ya se encuentra en marcha.

3.- Toman ventaja de situaciones inesperadas. El éxito de un emprendedor depende de su habilidad para cambiar las estrategias en el camino. La flexibilidad y la evaluación oportuna de las situaciones les permiten tomar decisiones rápidas.

4.- Han desarrollado la destreza de formar redes de contacto. Los emprendedores no son solitarios. Gran parte su tiempo lo dedican a crear relaciones formales e informales con otras personas. En este aspecto, considero que las redes sociales y las asociaciones gremiales son fundamentales para las alianzas estratégicas y las actividades comerciales.


Los buenos emprendedores son talentosos para reconocer los problemas, auque sus primeras ideas no sean las mejores. Afortunadamente ellos son tenaces y no se dan por vencidos fácilmente. Las ideas son evaluadas, se crean prototipos, se revisan, son compartidas y nuevamente probadas hasta conseguir un modelo viable. Este proceso es el concepto principal de un nuevo campo de la investigación empresarial denominado en inglés effectuation.  


jueves, 21 de julio de 2011

¡Publicidad a todo color!

La publicidad es la herramienta de comunicación más efectiva para crear conocimiento de marca e informar masivamente a amplias audiencias sobre productos e ideas. El objetivo de la publicidad es gerenciar la imagen de la marca, dar a conocer los atributos físicos de la mercancía y sus ventajas distintivas, modificar actitudes de compra y crear recordación (awareness). Para destacar la oferta, el uso del color y la tipografía adecuada contribuyen a crear una impresión favorable en la audiencia.

¿Qué otros elementos deberían ser considerados al momento de crear las piezas comunicacionales?
  •  El mensaje
  •  El público objetivo
  •  La estrategia del negocio 
  •  La composición gráfica
  •  El medio
  •  Los costos asociados (impresión, diseño, fotografía, contratación de modelos, decoración e iluminación, entre otros) 

lunes, 16 de mayo de 2011

Encuentro con emprendedores el 14 de junio en el auditorio de CESAP

El martes 14 de junio BrandMarket, C.A tiene previsto compartir con el público un Caso de estudio, con énfasis en el marketing 2.0 y las redes sociales. La cita es a las 4:00 pm en el auditorio de CESAP en San José del Ávila (al lado de la Iglesia, al final de la Av Baralt). La actividad es gratuita y el edificio de CESAP cuenta con un pequeño estacionamiento propio.
  
La invitación fue realizada por el líder y facilitador del Proyecto Emprered, Esteban Reyes, de BANAUGE, una Asociación Civil, sin fines de lucro, que desde hace dieciocho años impulsa el desarrollo de las actividades económicas de las microempresas de las parroquias populares de Caracas.
  
BANAUGE brinda servicios financieros eficientes y sostenibles que contribuyen a elevar la productividad y competitividad, mejorando la calidad de vida de los microempresarios y sus familias. Esteban Reyes, el coach del equipo, menciona que existen cursos de formación para aquellos interesados en desarrollar su idea de negocios. El primer módulo se denomina El emprendedor: ¿Nace o se hace?, cuyo objetivo  es explorar junto al participante las motivaciones que lo llevan o llevaron a iniciarse como emprendedor y establecer un compromiso.
  
Esta exposición de mercadeo está enmarcada en el Encuentro mensual de la comunidad de emprendedores denominada Emprered. En Twitter pueden seguir a @Emprered para leer recomendaciones que les permitan desarrollar competencias de liderazgo e innovación. Pueden consultar más información en www.emprered.com

Taller Efectividad Gerencial el jueves 9 de junio

Como parte de su programación de talleres 2011, la Gerencia de Incubadora del Parque Tecnológico Sartenejas realizará el Taller “EFECTIVIDAD GERENCIAL” el 9 de junio. Este curso está dirigido al público en general y tiene como finalidad desarrollar las competencias para el manejo creativo del tiempo, establecer prioridades y resolver imprevistos para lograr la eficacia y efectividad en la vida diaria.

Se abordarán temas como el ciclo de dispersión y focalización; los criterios de decisión; la efectividad personal y gerencial como base del éxito; la eficiencia y la planificación estratégica del tiempo.

El taller tendrá un costo de Bs.F 500 más IVA, y se llevará a cabo en los Espacios de Entrenamiento de la USB, ubicado en la avenida Francisco de Miranda, Torre La Primera, piso 15, El Rosal, Caracas. Los participantes recibirán certificado, material de apoyo y refrigerio.

Para mayor información comunicarse al teléfono: (0212) 906.42.37

miércoles, 6 de abril de 2011

Rostros: publicidad para un estudio de belleza

La publicidad vende la imagen que queremos transmitir de un servicio o un producto. El elemento artístico y el valor comercial van de la mano para comunicar un mensaje favorable, dirigido especialmente a una audiencia clave.

Evaluar una pieza publicitaria implica tener un "ojo crítico" para definir ciertos parámetros como la composición de la fotografía, el manejo del color, la selección del mensaje, la contratación del talento, la creatividad en el diseño y la logística de la pre-producción y post-producción del trabajo, etc.

Finalmente, la última palabra es del cliente. Ellos con su actitud y sus comentarios nos dejarán saber si la publicidad fue acertada o no.

¿Cuánto invertir?
La respuesta dependerá de la empresa-cliente. Hay que definir cuál es el impacto que se desea generar y cuáles son los recursos económicos, técnicos, humanos y operativos que se involucrarán en las decisiones de mercadeo.


Modelo: Alexandra Braun. Fotógrafo: David Maris. Estilismo: Rostros Salón. Diseño gráfico: Buhoo Design. Asesoría: BrandMarket, C.A
Avisos de prensa, Diario Avance. Cliente: Rostros Salón

domingo, 6 de febrero de 2011

Emprendedores en casa: opciones de negocio


Para que una idea llegue a convertirse en un negocio rentable, debe pasar previamente por un proceso de maduración. Es decir, hay que sentarse a pensar, para definir y escribir cuál será el concepto, cómo se realizará y dónde, a quiénes se atenderá y cuál es la necesidad que se desea satisfacer.

Existen opciones de negocio que se pueden llevar a cabo desde la comodidad del hogar, por ejemplo:
1.- Elaboración de encurtidos y mermeladas. En el mercado existen muchas alternativas para aprender los detalles en la manipulación de alimentos, cuidar la higiene en el envasado y técnicas de comercialización de los productos.
2.- Creación de empaques decorados. Cajas y bolsas con originales diseños se pueden vender por encargo a tiendas y particulares que necesiten diferenciarse en la presentación de sus productos. Basta con adquirir el material adecuado, en cuanto a calidad y precio, para iniciar la producción.
3.- Pintar murales infantiles. Si tiene dotes artísticos y no tiene inconvenientes en pasar largo rato de pie con una brocha o pincel, esta idea puede ser un negocio lucrativo. Con la pintura decorativa, se puede lograr una extraordinaria imitación del mármol, desteñir superficies para darles un acabado rústico, usar la técnica del granulado, pintar con un trapo y usar un rastrillo para dejar simpáticas huellas en paredes y muebles. Intervenir los ambientes con pinturas en tonos contrastantes puede ser muy entretenido.

El secreto del éxito de cualquier negocio es sentir pasión por lo que se hace, elevar los estándares de calidad y ofrecer un servicio atractivo para los clientes.